TRATAMIENTO NATURAL PARA LA ANSIEDAD
Si estás buscando información clara y confiable para un tratamiento natural para la ansiedad, has llegado al lugar indicado. En este artículo te explicaré de forma sencilla qué es la ansiedad, cuáles son las causas y síntomas de la ansiedad, los distintos tipos de ansiedad, así como los tratamientos naturales más efectivos para tratarla. ¡Vamos allá!
La ansiedad es la manifestación de un desequilibrio más profundo que se expresa, en un inicio, a nivel mental y emocional. Cuando este desequilibrio avanza, suele reflejarse también a través de sensaciones físicas, que son las que más nos preocupan y, en muchos casos, las que nos impulsan a buscar una solución al problema.
- TRATAMIENTO NATURAL PARA LA ANSIEDAD
- Causas frecuentes de la ansiedad
- Síntomas comunes de la ansiedad
- ¿Cómo trata la ansiedad la medicina convencional?
- Posibles efectos secundarios más comunes de la medicina convencional
- Remedios naturales para la Ansiedad
- Productos naturales para la ansiedad
- Terapias naturales para la ansiedad
- Recomendaciones finales y estilo de vida
Causas frecuentes de la ansiedad
¿Sabías que no todas las ansiedades son iguales?
Existen distintos tipos de ansiedad ya que pueden tener diferentes orígenes, pero habitualmente suelen tener los mismos síntomas a nivel físico. Algunas personas la experimentan como un miedo constante, otras como una preocupación excesiva por el futuro o por eventos pasados. Por eso es tan importante un enfoque individual: lo realmente importante es lo que a ti te produce la ansiedad.
La ansiedad es una respuesta natural y útil que tiene nuestro cuerpo para ayudarnos a enfrentar momentos difíciles o situaciones de peligro (a esto se le llama «respuesta adaptativa»). El problema aparece cuando esa ansiedad se vuelve muy intensa o dura demasiado tiempo, ya que muchas veces está relacionada con emociones no resueltas que necesitan ser atendidas.
Puede ser que te veas reflejado en alguno de estos tipos de ansiedad:
Ansiedad por miedo (irracional o real)
- Causa: anticipación de daño o peligro, incluso sin pruebas reales.
- Común en personas hipersensibles, controladoras o con traumas pasados.
Ansiedad anticipatoria
- Causa: expectativa negativa sobre el futuro.
- Aparece antes de eventos, exámenes, viajes, decisiones importantes.
- Suele acompañarse de insomnio, palpitaciones o pensamientos repetitivos.
Ansiedad por experiencias pasadas (traumas no resueltos)
- Causa: vivencias anteriores que dejaron una huella emocional (consciente o inconsciente).
- El cuerpo y la mente “reviven” la situación ante estímulos similares.
- Aquí se necesita trabajo más profundo: terapia emocional, regresiva, constelaciones, etc.
Ansiedad generalizada (estado de alerta constante)
- Causa: Este tipo de ansiedad se da cuando sentimos una preocupación constante y excesiva por muchos aspectos de la vida diaria, como el trabajo, la salud, el dinero o la familia. No está relacionada con una situación concreta, sino que es una sensación general de alerta o tensión que se mantiene en el tiempo.
- Requiere un abordaje integral: nutrición, suplementación, técnicas de descanso y trabajo emocional.
- Afecta el sueño, la digestión, la concentración, etc.
Síntomas comunes de la ansiedad
Estos son algunos de los síntomas que pueden aparecer cuando se manifiesta la ansiedad, aunque su forma y frecuencia pueden variar de una persona a otra.

Síntomas mentales y emocionales
- Nerviosismo constante o sensación de “no estar en calma”
- Miedo o preocupación excesiva (incluso sin motivo claro)
- Anticipación negativa (imaginar lo peor)
- Necesidad de controlar todo
- Pensamientos obsesivos o repetitivos
- Miedo a morir (crisis de pánico)
Síntomas físicos
- Palpitaciones o taquicardia
- Presión en el pecho o sensación de ahogo
- Dolor de estómago o náuseas
- Problemas digestivos (diarrea, colon irritable, gases)
- Mareos o sensación de inestabilidad
- Sensación de nudo en la garganta o estómago
Síntomas físicos relacionados con el sueño
- Sensación de no haber descansado al despertar
- Insomnio (dificultad para conciliar o mantener el sueño)
- Despertares nocturnos con ansiedad
- Sueños agitados o pesadillas
¿Cómo trata la ansiedad la medicina convencional?
La medicina convencional, también llamada alopática, suele tratar la ansiedad con medicamentos (comprimidos y otros formatos) y terapia psicológica. El objetivo principal es minimizar los síntomas para que la persona pueda recuperar cierta calidad de vida. Sin embargo, este enfoque no siempre profundiza en las verdaderas causas del problema, y muchas veces se centra solo en “controlar el síntoma”.
Medicamentos más comunes
Existen dos grupos de fármacos que se recetan con más frecuencia para tratar la ansiedad y son estos:
Ansiolíticos (benzodiacepinas)
Son fármacos de acción rápida que ayudan a calmar el sistema nervioso en momentos de mucha tensión o crisis.
- Ejemplos: Alprazolam, Lorazepam, Diazepam, Clonazepam
- No están recomendados para uso prolongado, ya que pueden generar dependencia.
Antidepresivos
Aunque su nombre puede llevar a confusión, estos medicamentos también se recetan cuando solo hay ansiedad, incluso si la persona no está deprimida. Actúan sobre los niveles de serotonina y otros neurotransmisores del cerebro.
- Tardan algunas semanas en hacer efecto y se suelen usar en tratamientos largos.
- Ejemplos: Sertralina, Escitalopram, Paroxetina, Fluoxetina, Venlafaxina
Posibles efectos secundarios más comunes de la medicina convencional
A corto plazo (al empezar el tratamiento)
- Dolor de cabeza, mareos o somnolencia
- Dificultades para dormir o, al contrario, mucho sueño
- Aumento temporal de la ansiedad
- Pérdida de apetito o de interés sexual
A largo plazo (uso prolongado)
- Falta de emociones o sensación de “desconexión”
- Dificultades para dejarlo (síntomas de abstinencia)
- Pérdidas de memoria o concentración (sobre todo con ansiolíticos)
- Riesgo de adicción y tolerancia (necesitar más dosis para sentir efecto)
Aunque en algunos casos más severos estos medicamentos pueden ser útiles, no resuelven el origen real de la ansiedad, y muchas personas terminan dependiendo de ellos sin sentirse realmente mejor.
Remedios naturales para la Ansiedad
Estas opciones como tratamiento natural para la ansiedad pueden ser un gran apoyo para calmar la ansiedad, mejorar tu estado de ánimo y ayudarte a recuperar el equilibrio. A continuación, te comparto algunas de las plantas más utilizadas:
Melisa (Melissa officinalis)
También conocida como toronjil, es una planta tradicionalmente utilizada para calmar los nervios, reducir el estrés y favorecer el sueño. Tiene un efecto relajante suave sobre el sistema nervioso. Puede tomarse en infusión para un uso diario y preventivo, o en tintura si se busca un efecto más concentrado en momentos de mayor tensión o insomnio puntual. Esta planta ayuda de una manera especial cuando la ansiedad se siente en el estómago o con síntomas digestivos.

Espino blanco (Crataegus monogyna)
Conocido por su afinidad con el corazón, el espino blanco es útil para casos de ansiedad que se manifiestan con palpitaciones, opresión en el pecho o con aumento de la tensión arterial. Tiene un efecto sedante suave sobre el sistema nervioso, y también contribuye a reducir la tensión muscular. Más allá de lo físico, se considera un gran apoyo emocional, sobre todo en situaciones de angustia, estrés sostenido o ansiedad que se “siente en el pecho”. Habitualmente se presenta en forma de gotas o comprimidos.

Amapola de California (Eschscholzia californica)
Esta flor silvestre tiene propiedades sedantes y propicia el sueño de una manera natural, ayuda a reducir el nerviosismo por lo que es muy útil en casos de ansiedad leve, insomnio o irritabilidad. También es útil en trastornos psicosomáticos relacionados con el estrés como molestias digestivas o problemas musculares. Puede combinarse con Valeriana o Pasiflora y así potenciar su efecto relajante.

⚠️ No se recomienda durante el embarazo, en casos de glaucoma o si se están tomando ansiolíticos o antihistamínicos, ya que puede potenciar la sedación.
Azafrán (Crocus sativus)
Además de su uso culinario, el azafrán ha demostrado en estudios clínicos ser eficaz para mejorar el estado de ánimo, aliviar síntomas de ansiedad y depresión leve. Actúa sobre los neurotransmisores, que son sustancias químicas que permiten que las neuronas del cerebro se comuniquen entre sí. Uno de los más conocidos es la serotonina, un neurotransmisor que influye directamente en el estado de ánimo, el sueño, el apetito etc.
Normalmente se usa en presentaciones con la dosis adecuada del principio activo, y si bien seguir el consejo de un profesional es recomendable, tomar la cantidad indicada en el envase suele ser seguro y efectivo.

Rhodiola rosea
Esta planta es un adaptógeno, lo que significa que ayuda al cuerpo a manejar mejor el estrés, fortaleciendo tanto la mente como el cuerpo sin causar cansancio ni somnolencia. Por eso, es especialmente útil para personas que sufren ansiedad relacionada con agotamiento, falta de motivación o estrés prolongado. Además, contribuye a equilibrar la energía mental y mejorar el estado de ánimo sin provocar sedación.

Ashwagandha (Withania somnifera)
Otro potente adaptógeno, muy utilizado en la medicina ayurvédica. Ayuda a regular los niveles de cortisol (la hormona del estrés), mejora el sueño y reduce los síntomas de ansiedad. Se suele tomar en forma de cápsulas o polvo.

⚠️ Precaución en personas con hipotiroidismo, presión arterial baja o que ya estén tomando sedantes.
Pasiflora (Passiflora incarnata)
Actúa sobre los receptores GABA del cerebro, es decir, estimula una sustancia natural que nuestro cuerpo produce para relajarse. El GABA (ácido gamma-aminobutírico) es un neurotransmisor que reduce la actividad cerebral excesiva, ayudando a calmar la mente, disminuir la tensión y favorecer un estado de tranquilidad.

Es especialmente útil en tratamientos naturales para la ansiedad especialmente en casos como insomnio, pensamientos repetitivos o tensión nerviosa generalizada. No genera dependencia y es bien tolerada en infusiones, extractos o cápsulas.
Cualquiera de estas plantas medicinales, cuando se utilizan para tratar la ansiedad, es preferible tomarlas en forma de tintura madre (en gotas) o en comprimidos, ya que así la concentración de principios activos es mayor que en forma de infusión.
⚠️ Nota importante:
Si estás tomando medicación para la ansiedad, depresión o cualquier otro trastorno del sistema nervioso, consulta siempre con tu médico o terapeuta antes de usar estos suplementos o plantas. Algunos pueden potenciar los efectos de los medicamentos y causar somnolencia o interacciones indeseadas.
Productos naturales para la ansiedad
Antes de utilizar cualquier producto natural como tratamiento natural para la ansiedad, te recomendamos consultar con un profesional de la salud que pueda valorar tu caso de forma individual. Si no cuentas con asesoramiento, sigue siempre las indicaciones del laboratorio o fabricante para asegurar un uso adecuado y seguro.
Terapias naturales para la ansiedad
Además del enfoque médico convencional, existen diversas terapias naturales que se pueden usar como tratamiento natural para la ansiedad. A continuación te contamos cuáles pueden ser efectivas y ayudarte:
Homeopatía
¿En qué consiste la terapia?
La homeopatía es una terapia natural que aborda los desequilibrios emocionales y físicos desde una mirada completamente individual. No se enfoca en suprimir los síntomas, sino en escucharlos y traducirlos, para ayudar al cuerpo y a la mente a recuperar su equilibrio natural. Cada tratamiento se adapta a la historia de vida, la sensibilidad emocional y la constitución de la persona.
¿Cómo puede ayudarte?
En el caso de la ansiedad, la homeopatía no propone un remedio universal, sino un enfoque personalizado que permite tratar desde la raíz las causas que han llevado a ese estado. Por eso, puede ser una herramienta valiosa dentro de un proceso de transformación y curación profunda, ayudando a gestionar la ansiedad de forma integral.
Aromaterapia
¿En qué consiste la terapia?
La aromaterapia utiliza aceites esenciales extraídos de plantas con propiedades terapéuticas. Estos aceites pueden aplicarse mediante inhalación, masajes o difusión ambiental, según el objetivo buscado.
¿Cómo puede ayudarte?
En casos de ansiedad, el uso de aceites esenciales como lavanda, bergamota o manzanilla puede ayudar a reducir el estrés y promover la relajación. La lavanda, en particular, ha demostrado tener efectos ansiolíticos suaves en estudios clínicos, y también puede mejorar la calidad del sueño, lo que contribuye a un mejor manejo de la ansiedad.
Contraindicaciones o precauciones
Algunos aceites esenciales pueden estar contraindicados durante el embarazo, la lactancia o en personas con ciertas condiciones médicas. Es importante usarlos siempre diluidos y bajo la recomendación de un profesional en aromaterapia.
Mindfulness y meditación
¿En qué consiste la terapia?
Mindfulness y meditación son técnicas de atención plena que enseñan a centrar la mente en el momento presente, observando sin juzgar los pensamientos y sensaciones.
¿Cómo puede ayudarte?
La práctica regular de estas técnicas ha demostrado reducir significativamente los niveles de ansiedad y mejorar la respuesta al estrés. Al enfocar la atención en la respiración y el aquí y ahora, disminuyen los pensamientos persistentes y la tensión emocional, ayudando a calmar la mente.
Terapia floral con Flores de Bach
¿En qué consiste la terapia?
La terapia floral con Flores de Bach utiliza esencias extraídas de flores para equilibrar emociones específicas que pueden contribuir a la ansiedad, actuando a nivel energético y emocional.
¿Cómo puede ayudarte?
Estas esencias ofrecen un apoyo suave pero efectivo, ayudando tanto en momentos agudos de ansiedad como en tratamientos de fondo para restaurar emociones bloqueadas, como el miedo, la inquietud o la inseguridad. El Remedio de Rescate es una fórmula útil para episodios puntuales, aunque lo ideal es personalizar el preparado según las necesidades individuales.
Recomendaciones finales y estilo de vida
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo, pero cuando se vuelve frecuente, intensa o mantenida en el tiempo, es fundamental adoptar un enfoque integral para recuperarnos y mantener el bienestar.
Además de las terapias naturales y los suplementos, cuidar el estilo de vida diario es clave como tratamiento natural para la ansiedad:
- Busca apoyo emocional cuando lo necesites, ya sea con profesionales o con personas de confianza.
- Mantén una rutina regular de sueño, procurando dormir entre 7 y 9 horas para favorecer la reparación física y mental.
- Practica técnicas de relajación, como la respiración consciente, el mindfulness o la relajación muscular progresiva, para reducir el estrés diario.
- Limita el consumo de cafeína, alcohol y azúcar, que pueden aumentar la sensación de nerviosismo.
- Realiza actividad física regularmente, ya que el ejercicio ayuda a liberar tensiones y mejorar el estado de ánimo.
- Aliméntate de forma equilibrada, con alimentos frescos, ricos en vitaminas del grupo B, magnesio y omega 3, nutrientes esenciales para el sistema nervioso.
- Dedica tiempo a tus hobbies y a momentos de desconexión, ya que favorece la conexión con el presente y el disfrute.
Recuerda que cada persona es única, y la ansiedad puede tener múltiples causas. Por eso es necesario tratarla de una manera personalizada buscando las causas que, en cada caso, serán diferentes, y poner el foco en el desbloqueo de las mismas para conseguir una verdadera curación.
Sabemos que cada proceso de bienestar es distinto. A veces los cambios llegan pronto, otras veces requieren más tiempo y paciencia.
Pero si has llegado hasta aquí, ya estás haciendo algo importante: prestarte atención y elegir cuidarte de una forma más natural y consciente.
No existen fórmulas mágicas, pero sí pasos que suman. Un tratamiento natural, una terapia, un pequeño cambio… Todo cuenta cuando lo haces desde el cuidado y el respeto por ti mism@.
Este camino no lo recorres sol@. Y si en algo puedo ayudarte, estoy contigo.
Coral Caballero.